El Hispano-Bretón
El caballo hispano-bretón es una raza de caballo que fue creada antaño para satisfacer las necesidades agrarias en las zonas montañosas cruzando el caballo español con la raza del caballo bretón traída de Francia, pero con la mecanización del campo en los años 60 del siglo XX dejó de utilizarse para trabajar en el campo.
Hoy día se utiliza para la producción de carne y la prevención de incendios. Se cría en régimen totalmente extensivo, en otoño, primavera e invierno se tienen en la tierra baja y en verano se suben a los puertos de montaña. Solo reciben sustituto del pasto (heno, paja y pienso) en situaciones puntuales de escasez.
La reproducción se realiza con monta natural y los potros se destetan a los 6 meses con la bajada de las yeguas a la tierra baja en invierno. Los potros se destinan a la producción de carne de potro lechal. Esta raza de caballo está extendida por el Pirineo y Prepirineo aragonés y catalán y por el Sistema Cantábrico. El primer fin de semana de Noviembre se celebra la feria de Caballo Hispano-Bretón en Puigcerdà en el que se compran y venden animales y se celebra el concurso de la raza Hipano-Bretona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario