miércoles, 21 de mayo de 2014
EL CABALLO ANDALUZ. Definición e historia
El caballo andaluz (oficialmente Pura Raza Española) es una raza de caballo española originaria de Andalucía. Se trata de un caballo ibérico de tipo barroco que está entre las razas equinas más antiguas del mundo. En España también se le conoce comúnmente como "caballo español" y se le denomina oficialmente "Pura Raza Española" (PRE), porque se considera que el andaluz es el caballo español por antonomasia, a pesar de que existen muchas otras razas equinas españolas. Sin embargo en la mayoría de países recibe el nombre de "caballo andaluz". El caballo cartujano es una de las líneas de cría más importantes de esta raza.
A lo largo de la historia el caballo andaluz ha tenido un papel fundamental en la formación de razas equinas europeas y americanas, como el caballo hispano-árabe, hispano-bretón, el frisón, el lipizzano, el kladruber, el criollo, el paso fino, el peruano de paso, el mustang, el Alter Real y el lusitano.
Dada la calidad de los caballos del sur de la península ibérica, desde el siglo XIII hasta el XIX los reyes establecieron la prohibición de cruzar las yeguas con asnos, en Andalucía, Extremadura y Murcia, estableciendo una "raya real" al sur de la cual estaba prohibido el mestizaje de los équidos, para preservar su pureza.
El caballo andaluz o español se caracteriza sobre todo por su elegancia y su porte, además de otras muchas características que lo hacen espectacular.
Posee una belleza clásica, extremadamente elegante y de aspecto inconfundible.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario