Doma Vaquera
La DOMA VAQUERA consiste en realizar en sucesión y dentro de un cuadrilongo, una serie de ejercicios tomados de los que se ejecutan en el campo para trabajar con el ganado vacuno.
ORÍGENES DE LA DOMA VAQUERA
La doma vaquera, se podría decir, que es la disciplina española por excelencia. Sus inicios vienen de las comunidades de Andalucía, Extremadura y Salamanca. Esto se debe a que estas regiones son en las que más ganaderías de reses bravas hay. No hay que olvidar que la doma vaquera proviene de las tareas en el campo en las que había que velar por el ganado, separar las reses que iban a ser transportadas y la celebración de tentaderos.
En un principio esta disciplina se limitaba a las zonas antes citadas, poco a poco se fue extendiendo por el resto de la península y ha empezado ha cobrar relevancia en Francia. En nuestro país, para esta disciplina el caballo más solicitado es el PRE aunque también compiten caballos anglo hispanos, anglo hispano árabes, anglo árabes y los pura sangre ingleses.
Las características principales de los caballos que se usan en estas competiciones deben combinar la sumisión con la agilidad y la rapidez.
Otra de las disciplinas que tiene su raíz en las tareas del campo y que sigue sus orígenes es el Acoso y derribo.
Dejo un video donde se explica qué es la doma vaquera, para que sirve y de donde procede. Espero que les guste.